Te invitamos a conocer el testimonio de Sigrid Navarrete,…
Uno de nuestros principales objetivos es generar comunidad, fomentando la colaboración y el compromiso. Al mismo tiempo, trabajamos por gestionar y fortalecer redes de apoyo entre las comunidades y otros actores.
Con nuestros proyectos buscamos fortalecer el vínculo con el medio ambiente y fomentar la alimentación saludable. Estamos convencidos de que los espacios de interacción con áreas verdes son fundamentales para la calidad de vida.
La educación es uno de los pilares fundamentales de nuestra fundación. Trabajamos por enseñar técnicas de cultivo agroecológico, pero también generar espacios de intercambio de conocimientos.
Junto a las comunidades, desarrollamos huertas sostenibles
que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Agrónomo, Universidad Católica. Ha trabajado en cultivo de hortalizas en la Región Metropolitana. Durante el 2016 y 2017 fue director ejecutivo de Fundación Africa Dream. Desde el 2018 trabaja en Investigación y Desarrollo para el rubro agrícola.
Ingeniero Comercial con Magíster en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia en diferentes emprendimientos, todos relacionados a la salud y el medio ambiente.
Psicóloga Organizacional, con cursos de postgrado en Liderazgo y Coaching Ejecutivo. Trabaja desde hace más de 8 años como Consultora y luego como Gerenta de Recursos Humanos, en diversas empresas. Se integra a la Fundación para apoyar su proceso de reestructuración, con miras a potenciar el crecimiento y expansión de Huertas Comunitarias. Ella lidera hoy el área de Personas y Comunicaciones
Diseñador UFT y Paisajista Inacap, con estudios en Chile y Japón TUAT. Trabajos en USA, Houston, en huertas Urbanas y creación de áreas verdes en Chile, Japón y Estados Unidos. Vuelve a vivir a Chile con el objetivo de crear huertas y jardines comunitarios y se une a la fundación con el mismo objetivo de Huertas Comunitarias, incorporando nuevas ideas que traía desde el extranjero y con su experiencia de 23 años en terreno.
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica y MBA de Wharton de la Universidad de Pennsylvania, mención en Finanzas. Directora de Il Posto, espacio dedicado al arte contemporáneo latinoamericano y miembro de la junta asesora de la Colección Peggy Guggenheim. Experiencia anterior en el sector financiero (Santander Investment y Moneda Asset Management) y en el desarrollo de fundaciones (Aptus, Mano a Mano y CedA, Centro de Estudios de Arte).
Ingeniero Comercial y Magister en Ciencias Políticas de la Universidad Católica. Vasta experiencia en marketing digital y emprendimiento. Pasión, convicción y práctica de hábitos de vida sustentables.
Ingeniero en Recursos Naturales, Universidad de Chile. Con estudios de postítulo en agroecología, soberanía alimentaria y vida saludable. Desde el 2017 trabaja en diseño y gestión de predios ecológicos y educación ambiental. Desde el 2020 lidera equipos en procesos de planificación y en la ejecución de actividades en terreno.
Ingeniera comercial con MBA en administración y técnico en agricultura ecológica del instituto del medio ambiente con diplomado en control biológico de plagas en producción ecológica. Con experiencia en control de gestión, finanzas y coordinación de diversos proyectos con enfoque regenerativos.
Socióloga de la Universidad Diego Portales con experiencia en investigación, trabajo de campo e implementación de programas comunitarios y participativos en torno a la naturaleza. Especializada en el estudio de conflictos socioambientales, educación ambiental, conflictividad territorial y barrial, cosmovisiones indígenas y ecología política. Terapeuta hortícola, certificada en diseño en Permacultura (diseño regenerativo), estudios en regeneración y coherencia organizacional
Escultora de la Universidad de Chile, diplomada en Agricultura Orgánica Regenerativa y Diseño de Paisajes. Paisajista, bosquicultora, huertera, jardinera y profesora. Su experiencia se centra en la investigación de metodologías asociadas a la regeneración, las cuales van desde la agricultura orgánica, la agroforestería y el paisajismo ecosistémico, siempre con una visión desde la escultura y las artes visuales.
Agrónoma de la Universidad Católica y Sommelier de la Escuela de Sommelier de Chile
Diseñadora y gestora comunitaria de la Universidad Finis Terrae.
Agrónoma de la Universidad Católica.
Ingeniera Agrónoma con mención en gestión ambiental de la Universidad Católica. Huertera y Scout por vocación. Con experiencia en educación ambiental para niñes y jóvenes. Tallerista de huertos escolares
Tesista en Filosofía, Universidad Católica. Experiencia en manejo de redes sociales para proyectos sustentables.
Estudiante de Ingenería Agronómica. Interesado en la práctica y difusión de la agricultura agroecológica.
Te invitamos a conocer el testimonio de Sigrid Navarrete,…
La ejecutiva encabeza un proyecto que contempla tres obras, cuyo elemento…
Felipe Quiroga conversó con Radio Infinita sobre las huertas en Colegios…
Comprometidos con el medio ambiente y la comunidad, Parque Arauco decidió crear…
Nuestro coordinador logístico Felipe Quiroga conversó con Radio Concierto sobre las…
Angélica Fuenzalida Liempi tiene 37 años y es mamá de Benjamín…
Más de 1.100 mt2 tendrá un nuevo espacio destinado a niños…
Comenzamos durante el primer semestre repartiendo kits de agricultura en 5…