El Programa Huertas de Bienestar es una iniciativa educativa innovadora que busca el desarrollo socioemocional de los estudiantes a través del trabajo en la huerta. Diseñado por un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la educación, psicología escolar y agronomía, este programa integra el aprendizaje al aire libre con el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
El trabajo en una huerta ofrece más que solo conocimientos sobre cultivo de alimentos sanos; permite a los alumnos aprender sobre colaboración, regulación emocional, resolución de conflictos y vinculación con sus pares y profesores. Todo esto se realiza en un entorno natural y práctico que estimula el aprendizaje significativo.
Pilotos exitosos: sembrando bienestar
El programa ya ha dado sus primeros frutos con la realización de dos pilotos exitosos. La Escuela Norma González de Lampa y la Escuela Básica Santa Marta de Liray fueron los escenarios de estas actividades piloto, en las que participaron cerca de 50 alumnos de 3° y 4° básico, junto con una decena de profesores. Durante estas jornadas, se vivió un gran entusiasmo por parte de los estudiantes y docentes, quienes se involucraron activamente en cada etapa de la actividad.
¿Cómo funciona el Programa Huertas de Bienestar?
El programa está diseñado para capacitar a los profesores mediante una combinación de sesiones teóricas y prácticas. A lo largo de un semestre (4 meses), los educadores reciben:
- Capacitación presencial: Una charla inicial de 45 minutos y una sesión práctica de 2 horas en el Centro Agrícola Educativo Antumapu.
- Material pedagógico y herramientas prácticas: Incluyen fichas de trabajo para estudiantes, una guía pedagógica, un kit de jardinería (cajón jardinera, sustrato, plantines, semillas, entre otros), y una bitácora institucional.
- Acompañamiento continuo: Durante dos meses, los docentes cuentan con asesoramiento en línea a través de videollamadas y un grupo de WhatsApp para fomentar la comunidad.
Beneficios del programa
El impacto positivo de este programa se refleja tanto en los estudiantes como en los educadores:
- Habilidades técnicas: Los profesores adquieren conocimientos prácticos sobre la creación y mantenimiento de huertas.
- Desarrollo socioemocional: Los alumnos aprenden a manejar sus emociones, solucionar conflictos y fortalecer vínculos, habilidades esenciales para su desarrollo integral.
¿Por qué participar?
El Programa Huertas de Bienestar no solo promueve el aprendizaje, sino que también genera una conexión especial entre los participantes y la naturaleza. En palabras de los docentes que participaron en los pilotos, “El contacto con la tierra y las actividades al aire libre transformaron la dinámica del aula, fomentando una mayor colaboración y empatía entre los alumnos”.
¡Súmate a esta iniciativa!
Si eres educador y estás buscando una forma innovadora de enseñar y desarrollar habilidades socioemocionales en tus estudiantes, el Programa Huertas de Bienestar es para ti. Solicita más información y únete a esta experiencia que está transformando la educación en Chile.